¿Porqué se produce Sequedad Vaginal post-parto?
Como te comentábamos en posteos anteriores los estrógenos son las principales hormonas que preparan el organismo de la futura mamá para que pueda hacer frente al embarazo.
Durante la gestación, la producción de estrógenos aumenta hasta ser 1000 veces superior que al principio.
Después del parto, la concentración en sangre de estas hormonas disminuye de manera abrupta hasta alcanzar el nivel inicial (de antes del embarazo).
Este déficit transitorio de estrógenos que se produce después del parto, durante el denominado puerperio, es el responsable de síntomas que afectan a la calidad de vida de las madres, como son la sequedad vaginal y la presencia de dolor durante las relaciones sexuales (denominada dispareunia).
Tras el parto, la vagina se vuelve laxa, flácida, sin tono muscular y es fácilmente distensible. La mucosa vaginal presenta un aspecto enrojecido y edematoso que irá volviendo a la normalidad con el paso del tiempo, normalmente después de tres semanas posparto, período que se puede ampliar en aquellas mujeres lactantes, ya que la restauración de los niveles de estrógenos hacia la normalidad es más lenta y las consecuencias de los niveles bajos se traducen en sequedad vaginal.
La lactancia materna estimula la producción de hormonas como la prolactina, la que produce un bloqueo del sistema reproductor femenino retrasando el inicio de la ovulación, y, por lo tanto, generando una disminución en la producción de los estrógenos por parte de los ovarios. Los estrógenos son los encargados de devolver a la vagina sus características de normalidad, recuperando el grosor de la pared vaginal, la elasticidad y las secreciones vaginales.
En las semanas posteriores al parto es normal que disminuya tu lubricación vaginal.
Recordá que después del parto es recomendable dejar pasar un tiempo, hasta que te sientas recuperada anímica y físicamente, para reiniciar las relaciones sexuales, las que, una vez iniciadas, no deben ser dolorosas. Si lo fueran, es muy importante que consultes a tu médica/o, ya que podés estar padeciendo “Sequedad vaginal”. Un tratamiento sencillo evitará la progresión de estas molestias.
Las Relaciones Sexuales no deben ser dolorosas en el Post-Parto
Tu ginecóloga/o probablemente te prescribirá un análisis para descartar una cistitis, afección que a veces se confunde con la sequedad vaginal. Descartada cualquier infección (bacterias, hongos, virus…) o anomalía en la zona (como la mala cicatrización de la episiotomía), te recomendará tomar algunas medidas preventivas.
Sequedad Vaginal en el período Post-Parto
Recomendaciones
- Uso de un gel hidratante vaginal antes de iniciar la relación sexual con tu pareja.
Puede utilizarse con preservativos ya que esta sustancia no afecta al látex y no incrementa las posibilidades de que se rompa. El gel hidratante permitirá aliviar la sequedad y molestias para una intimidad más cómoda.
- Te sugerimos “multiplicar” las caricias y todo tipo de estimulación sexual antes de intentar la penetración, porque cuanto más relajada y estimulada te sientas, mejor será tu lubricación y más placentero te resultará el sexo.
- Evitar el uso de jabones alcalinos al higienizarte, porque favorecen la sequedad vaginal. Del mismo modo, al menstruar, sugerimos no utilizar tampones, y esperar a que se haya solucionado el trastorno.
- Incrementar el consumo de líquidos en tu dieta y que bebas al menos dos litros de agua al día. Mantener el organismo en un nivel de hidratación óptimo ayuda a prevenir la sequedad vaginal
En poco tiempo solucionarás tu problema y volverás a disfrutar tanto como antes de los encuentros sexuales con tu pareja.
Foto de Negocios creado por senivpetro - www.freepik.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!