Sequedad Vaginal y Menopausia
Hay muchísimo escrito sobre este tema, nosotras intentaremos contártelo de una manera que nos ayudó mucho a comprenderlo… aquí va para vos!
Uno de los monstruos que acechan en nuestra cabeza cuando va llegando la menopausia es sin dudas la Sequedad Vaginal. Son dos palabras que nos atormentan. ¿No podremos tener más relaciones placenteras? ¿No más parejas? ¿Podremos vivir con esas molestias?
Con la llegada de la menopausia nos ocurren grandes cambios tanto a nivel emocional como físico y a la vagina le pasa lo mismo. La vagina cambia, puede picar, doler, podemos sentir sequedad, molestias o dolor durante las relaciones sexuales.
Los estrógenos son las hormonas femeninas por excelencia. Forman parte de un mundo sistémico que afecta a todo el cuerpo: Influyen en el metabolismo de las grasas, controlan el colesterol, evitan la pérdida de Calcio, intervienen en la formación de colágeno, etc.
La disminución de estrógenos que caracteriza la entrada de la menopausia afecta mucho a la vagina:
El epitelio vaginal, una de las capas principales de la vagina, se hace mucho más delgado, hay una pérdida de hidratación, se torna menos elástica , más frágil, todo nos lleva a un mundo de disconfort.
¿Qué podemos hacer?
Cuando comienzan a generarse cambios en la vagina, ésta genera síntomas, sensaciones: sequedad, picazón, disconfort, dolor en las relaciones son los más frecuentes.

En la imagen de la post vemos a la izquierda un útero y una vagina con un rico momento estrogénico, y a la derecha un desierto estrogénico, un desierto de tejidos.
Cuando hablamos de un desierto siempre pensamos en un lugar en el que no llueve, en el que no hay agua, no hay vida…. Pero la realidad es que sí hay vida en el desierto; hay muchas plantas y animales; no es una vida evidente, es una vida que lucha, que tiene que ser buscada.
En el desierto hay agua subterránea; en las madrugadas cae abundante rocío, hay mucha humedad. Los que viven allí aprendieron a recolectarla de todas partes….eso tenemos que hacer, como ya no “nos llueve”, lo que no quiere decir que no haya agua, tenemos que buscarla, porque en nuestro cuerpo el agua, la vida , es la sangre.

¿Qué significa Atrofia Vaginal? “atrofos”: poca nutrición
Es un tejido atrofiado, poco nutrido. Existe un gran desconocimiento sobre el “mundo de la vagina”. Para que un tejido esté sano, para que una parte del cuerpo funcione bien, tiene que estar bien representado en el esquema mental, el cerebro tiene que conocerla.
Recordemos que las neuronas sensitivas son las que hablan de sensibilidad. Las neuronas motoras son las que están relacionadas con el movimiento y la fuerza. El cerebro es plástico, se adapta, cambia
Si el cerebro no se comunica con una parte de nuestro cuerpo….es como que “resta neuronas de esa área”. Un tejido se atrofia si lo olvidamos. Leíamos por ahí….si faltan hormonas? ¿Faltan neuronas?
Cómo podemos hacer entonces???
Poner neuronas! Conocimiento , para que el cerebro lo entienda, lo importante es que lo vea!
Para que un tejido esté en condiciones, la clave es que se mantenga elástico y para ello tiene que estar bien irrigado: la sangre es vida, es el agua del desierto.
A través de la sangre a las células les llega todo: oxígeno, glucosa, información. La sangre las nutre, las drena.
Como ejemplo hablemos de una esponja:
- Cuando está seca, sin agua, es frágil; se rompe.
- Cuando está llena de agua, la estirás, la presionás, la retorcés, funciona perfecto!
Con los tejidos ocurre lo mismo: La Lubricación natural se consigue a través de la sangre
La concentración de sangre hace que poco a poco a través de poros se genere un líquido plasmático que va atravesando las membranas y (como ocurre con el sudor), van apareciendo gotitas, que se unen hasta que se logra una buena lubricación.
La lubricación depende de la sangre y si no hay sangre hay sequedad
En consecuencia el primer objetivo será llenar los tejido de sangre
¿Como se llena un tejido de sangre?
1- Moviéndolo.
Un músculo que se mueve se mantiene vivo y elástico. El movimiento es vida, porque lo llena de sangre.
Hay un mundo del que ya te contaremos en próximas notas, que es el Mundo de los Ejercicios de Kegel (contracción perineal), que sirven para “mover”, tonificar, reforzar; y, al poner la zona en movimiento, favorecen la circulación sanguínea (objetivo terapéutico de primer nivel), mejoran el trofismo, es decir mejoran el músculo.
El tejido a través del movimiento se sana, se regenera, se llena de sangre y de vida. Así reforzaremos el vínculo cerebro entre vagina – Aumentaremos la sensibilidad sexual.
2- A través de la Excitación sexual
- Es un fenómeno fisiológico a través del cual la zona perineal se llena de sangre.
- Como te comentamos la sangre es vida; salud y calidad de vida.
- Largos períodos de excitación generárán en consecuencia mayor calidad de vida!!
- El Orgasmo es “Gimnasia vaginal”; es la única forma que tiene la vagina de contraerse.
- Como te comentábamos un músculo que no se mueve, se atrofia.
- Tenemos que darle vida y el movimiento es vida.
- Y recordá no es necesario que sea de a 2!
3 – Hidratantes Vaginales
Son sustancias no hormonales que poseen en su composición Ácido Hialurónico, que tiene la propiedad de retener una gran cantidad de agua para después liberarla lentamente optimizando así el balance líquido. Además repara y conserva la integridad de los tejidos.
Tienen como función simular el flujo vaginal normal, siendo capaces de retener agua y reducir el pH vaginal.
Se aplican en la vagina como mínimo 3 veces por semana para permitir un efecto hidratante continuo. Su uso regular proporciona alivio sintomático
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!